Local

Madres buscadoras levantan el Árbol de la Esperanza en el zócalo de Puebla, pese a intentos de impedirlo

La tarde del 29 de noviembre, el colectivo Voz de los Desaparecidos logró instalar el tradicional Árbol de la Esperanza en la plancha del zócalo de la ciudad de Puebla, a pesar de que personal del ayuntamiento intentó frenar la acción. Este evento anual simboliza la lucha incansable de las familias que buscan a sus seres queridos en calidad de no localizados.

Los integrantes del colectivo arribaron al lugar con la firme intención de montar el árbol, que representa un acto de esperanza y memoria en vísperas de fin de año. Sin embargo, se encontraron con la oposición de trabajadores municipales, quienes intentaron impedir la instalación.

Ante esta situación, las madres y familiares decidieron formar una valla humana para proteger el espacio y asegurar que el árbol fuera colocado. “No vamos a detenernos, esto no es solo un árbol, es un símbolo de que seguimos buscando y no descansaremos hasta encontrarlos”, expresó una integrante del colectivo.

El Árbol de la Esperanza, decorado con fotografías, nombres y mensajes dirigidos a los desaparecidos, busca visibilizar la problemática y sensibilizar a la sociedad sobre el dolor de miles de familias. La actividad también es un recordatorio para las autoridades sobre su obligación de garantizar el derecho a la verdad y la justicia.

El evento se llevó a cabo en un ambiente cargado de emotividad, donde los asistentes recordaron a sus seres queridos y renovaron su compromiso de seguir buscando. A pesar de las adversidades, el colectivo reafirmó que no permitirán que se silencien sus voces ni se invisibilicen sus exigencias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba