¿Café, alcohol y bebidas energéticas? Podrían ser los culpables de la adicción a la comida

Te decimos cómo podrían estar afectado a todo tu organismo de manera silenciosa.
¿Has notado unos kilitos de más? ¿Sientes hambre en lapsos más reducidos de tiempo? Tal vez la culpable, sea una razón silenciosa y que te acompaña en tu día a día.
Aunque no lo creas, la relación entre el consumo de café, alcohol y bebidas energéticas está también conectado a la adicción a la comida.
El concepto de adicción alimentaria se refiere a un patrón de consumo compulsivo de ciertos alimentos, principalmente ultraprocesados y ricos en azúcar o grasa, con síntomas similares a los de otras adicciones.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí
Café: ¿inhibidor o detonador de antojos?
De acuerdo con una revisión internacional publicada en la Revista Internacional de Ciencias de la Alimentación y Nutrición, señala que el café administrado entre 3 a 4.5 horas antes de una comida tuvo una influencia mínima en la ingesta de alimentos y macronutrientes, mientras que la cafeína ingerida de 0.5 a 4 horas antes de una comida puede suprimir la ingesta energética aguda (es decir, si tomas café mucho antes de la comida, casi no afecta, y si lo tomas cerca de la comida, puede hacer que comas menos).
Sin embargo, un estudio reciente en mujeres con sobrepeso y obesidad halló que el café aumentaba los deseos de alimentos dulces y la ingesta de fructosa a lo largo del día (ajá, como cuando se te antoja comerte un panecito con ese café). Esto sugiere un doble efecto: mientras la cafeína puede suprimir momentáneamente el hambre, también podría reforzar antojos específicos, especialmente de azúcar.
Bebidas energéticas: azúcar y estimulantes
Las bebidas energéticas concentran cafeína, taurina y altas cantidades de azúcar, lo que potencia sus efectos estimulantes.
En el artículo ¿Qué dice la sustancia sobre las sustancias psicoactivas?, publicado por el Gobierno de México, se menciona que las bebidas energéticas que contienen cafeína podrían tener dos efectos principales en el estómago, según sus ingredientes. En primer lugar, la carga de glucosa podría aumentar la actividad muscular posprandial del estómago y retrasar el vaciado gástrico de la siguiente manera: cuanto mayor sea la concentración de glucosa, más lenta será la velocidad de vaciado gástrico. Esto sería óptimo en condiciones tales como ejercicio prolongado o condiciones cálidas y húmedas donde el estado de hidratación es importante. Por otro lado, al salir del estómago, los ingredientes entran en contacto directo con el intestino delgado. La predicción del impacto de las bebidas energéticas que contienen cafeína en la absorción intestinal difiere según el segmento intestinal y la composición de la bebida. En términos generales, cuanto mayor es la concentración de carbohidratos en una bebida energética que contiene cafeína, más lenta es la tasa de absorción de agua.