Diputados avalan aumentos en impuestos de agua, licencias, museos y servicios digitales para 2026

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos 2026, impulsada por las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista. La norma forma parte del paquete de la Ley de Ingresos de la Federación que se discute esta semana en San Lázaro, y contempla incrementos en diversas cuotas que cobra el gobierno por servicios públicos.
La oposición —integrada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— criticó que esta ley implica aumentos “generalizados” en áreas como trámites migratorios, servicios financieros, telecomunicaciones, licencias aviación y agua.
La discusión de la Ley Federal de Derechos terminará con su votación este mismo miércoles, posteriormente se pasará al Código Fiscal de la Federación, la Ley del IEPS, y finalmente, la Ley de Ingresos de la Federación 2026, esta misma semana.
“… Lo que propone este gobierno para 2056 es sencillo de resumir, que todos paguen más, pero que los beneficios sigan sin llegar. En esta reforma se aumentan cuotas hasta 100 % en trámites migratorios, 16 %ven servicios financieros, y también se elevan costos en sanidad, aviación, telecomunicaciones y agua…”
“… En la zona 1 de museos de pagar 95 pesos se sube la cuota de museos a 209 pesos, un 118 % de incremento… En la zona dos, 99.5 % en la zona tres, 68 % de incremento…”
“… En materia de comercio digital hay incrementos del 2.5 del Impuesto Sobre la Renta y del 8 % de libre retención para personas morales…”Jericó Abramo Masso / Diputados del PRI
Aunque hay descuentos de 50 % para algunos migrantes, el pago por las cuotas subirá 14.2 % para visitantes sin permiso de trabajo, y 100 % para residentes permanentes.
“… Incrementos aunque aquí se diga que son actualizaciones, cuando queremos imponer incrementos a los migrantes, estamos hablando de discriminación…”Eduardo Gaona Domínguez / Diputado de MC
Hay aumentos en el sector de telecomunicaciones.
“… También se adecuaron los derechos por el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico ¿para qué? Para ampliar la cobertura y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población que aún no cuenta con estos servicios…”Marcela Michel López / Diputada de Morena
Aunque no está contemplado en la Ley de Derechos, pero sí en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se dio un ejemplo del impacto de subir el impuesto a los refrescos.
“… Se consumen per cápita, para que nos demos una idea, en Chiapas lo equivalente al doble de lo que consume un mexicano promedio de refresco en el año, quiere decir que un habitante de Chiapas contribuirá con 2,528 pesos a la Hacienda pública…”