Nacional

EEUU sanciona a familia mexicana ligada a casinos que lavaban dinero con apoyo del Cártel de Sinaloa

Se trata de 27 empresas y personas morales que permitieron el blanqueo de capitales, al tiempo que se eliminaron 10 establecimientos de este tipo para ingresar al sistema financiero estadounidense.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como la Red de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitieron una nueva serie de sanciones a la familia Hysa, grupo albanés con presencia en México, quien es señalada de ser propietaria de casinos y restaurantes irregulares que habrían favorecido el blanqueo de capitales y ellavado de dinero con apoyo del Cártel de Sinaloa.

En el comunicado, las dos dependencias financieras y fiscales más importantes de la Unión Americana “castigaron” a 27 empresas ligadas a este presunto grupo criminal. Sobre esa misma línea, revocaron los permisos a 10 establecimientos de este tipo para ingresar y mantenerse activos en el sistema financiero de los Estados Unidos.

La acción forma parte de un esfuerzo conjunto entre Washington y la Ciudad de México para frenar el uso del sistema financiero mexicano en operaciones ilícitas:

“El mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”, advirtió John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Agradecemos al Gobierno de México por su firme cooperación en esta operación contra el lavado de dinero en el sector de los juegos y apuestas”.

ElHysa Organized Crime Group (HOCG en inglés) está encabezado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, quienes, de acuerdo con la OFAC, utilizaron establecimientos de apuestas y restaurantes de lujo en México para lavar ganancias provenientes de la venta de drogas.

Luftar Hysa, señalado como el líder visible de la organización, reside entre México y Canadá, donde ha intentado proyectar una imagen de empresario legal. Sus hermanos Arben, Fatos y Fabjon, junto con Ramiz Hysa, habrían movido grandes sumas de efectivo hacia Estados Unidos y Europa, donde también operaban empresas de fachada para disimular el origen de los recursos.

Casinos y empresas sancionadas: lista completa

Entre las empresas mexicanas sancionadas por estar bajo el control de los Hysa destacan los siguientes:

  • Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V.
  • Entretenimiento y Espectáculos B.C., S.A. de C.V.
  • Diversiones Los Mochis, S.A. de C.V.
  • Entretenimiento Villahermosa, S.A. de C.V.
  • Grupo Internacional Canhysamex, S.A. de C.V.
  • H Hidrocarburos, S.A. de C.V.
  • Procesadora de Alimentos, S.A. de C.V.
  • Bliri, S.A. de C.V.
  • Hysa Forwarders, S.A. de C.V.
  • LH Pro-Gaming, S.A. de C.V.
  • Operadora de Empresas LH, S.A. de C.V.
  • Rosetta Gaming, S.A. de C.V.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba