Nacional

El país del dolor: México registra 103 mil víctimas de delitos en más de 10 años

Yadira González se integró al Registro Nacional de Víctimas en 2015 cuando su hermano Juan desapareció en 2006 cuando tenía una cita con supuestos compradores de autos, pero nunca llegó a su destino.

En México, 103 mil 504 personas han sido registradas oficialmente como víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos desde la creación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Desde 2014, año en el que se creó la CEAV, inició el conteo a través del Registro Nacional de Víctimas. La Comisión respondió a El Sol de México, mediante una solicitud de transparencia, que 45.33 por ciento del total de las víctimas en el país se concentró de 2023 a la fecha.

Yadira González, hermana de Juan, desaparecido en Querétaro y los límites con Guanajuato, se integró al Registro en 2015. Fue en 2006 cuando la vida de Yadira cambió para siempre pues Juan, quien tenía un lote de autos, salió el 16 de junio con supuestos compradores para luego recoger a su esposa, pero nunca llegó a su destino.

Desde entonces, su hermana se convirtió en buscadora de tiempo completo y es integrante del colectivo Desaparecidos Querétaro, uno de las docenas de colectivos dedicados a encontrar a los más de 133 mil desaparecidos en México.

“Hace 10 años que estoy en la CEAV y obtengo todos los derechos victimales, sobre todo en el tema de la canasta básica, los traslados a otros estados, la terapia psicológica, todo lo relacionado con temas médicos también se me da”, dijo en entrevista con este diario.

No todas las víctimas corren con la misma suerte. De acuerdo con Yadira, en las comisiones estatales la realidad es muy diferente.

“En los estados no quieren hacer el gasto. Sabemos de compañeras que señalan que no están obteniendo sus derechos en los estados, porque los funcionarios no están capacitados, se les tiene que estar ejerciendo presión, hacer casi tú misma los trámites, realizar tareas que no te corresponde hacer”, comentó.

Así fue el caso de Esperanza Lucciotto, madre de Karla, una joven de 22 años víctima de feminicidio en San Luis Potosí.

La noche del 28 de octubre de 2012 uno de los hermanos de Karla fue a buscarla a la discoteca donde trabajaba y, como no lo dejaron ingresar, tuvo que forcejear con los guardias de seguridad. Al entrar encontró a la joven en el suelo, herida y sin poder comunicarse. Karla murió la madrugada del 29 de octubre en el hospital debido a las graves lesiones en su cuerpo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba