Gobierno mexicano interviene CI Banco e Intercam tras señalamientos del Tesoro de EE.UU.

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó este 26 de junio la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco, instituciones señaladas recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
Gobierno de México interviene CI Banco e Intercam
En un comunicado oficial, la CNBV informó que la decisión tiene fundamento legal en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y tiene como objetivo proteger los intereses del público ahorrador y de los acreedores, mediante la sustitución temporal de los órganos administrativos y representantes legales de ambas entidades financieras.
La intervención tiene el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, señala el documento.
El anuncio ocurre después de que Claudia Sheinbaum, solicitara al Tesoro de EE.UU. pruebas concretas que sustenten los señalamientos.
¿Qué pasa con los ahorros que están en los bancos señalados por autoridades de EE.UU.?
Luego de las acusaciones hechas por las autoridades de Estados Unidos, surgió la duda: ¿qué pasa con los ahorros de los clientes? Para dar claridad, las instituciones bancarias emitieron comunicados en donde aseguran que sus clientes están protegidos.